Organizamos con: Centro Cultural de España en México y Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).
En 2019 se cumplió el quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci, un genio capaz de trascender en disciplinas tan variadas como las artes plásticas, la anatomía, la ingeniería militar o la botánica. Para conmemorar esta efeméride, en esta sesión de Hay vida en marteS conversamos en torno al papel de Leonardo como pionero en la unión del arte y la ciencia, dos campos que en ocasiones no están tan lejanos el uno del otro como pudiera parecer.
Participantes
Pepe Gordon
Novelista, ensayista y traductor. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como dignificante de los programas culturales de la televisión. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007, conduce y dirige La Oveja Eléctrica, revista de ciencia y pensamiento de Canal 22, en donde conversa con las mentes más destacadas del quehacer científico. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en México en divulgación científica y cultural. Su libro más reciente se titula El inconcebible universo, ilustrado por Patricio Betteo. Editorial Sexto Piso. 2017.
Ale de la Puente
Artista, escritora y curadora mexicana. Sus obras han sido merecedoras de exposiciones individuales y colectivas tanto en México como en el extranjero.
Carlos Gershenson
Investigador mexicano de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses académicos incluyen sistemas autoorganizados, complejidad y vida artificial.
Modera
Laura García (@Lauentuiter)
(Es), lexicógrafa, y comunicadora de radio y televisión.
Espacio X, Centro Cultutal de España en México
Espacio X, Centro Cultutal de España en México
Espacio X, Centro Cultutal de España en México
Espacio X, Centro Cultutal de España en México
Espacio X, Centro Cultutal de España en México
Espacio X, Centro Cultutal de España en México