Usamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario (navegación, visualización de vídeos, descargas de publicaciones, compra de entradas para exposiciones, talleres, etc.). Además, utilizamos cookies para ajustarnos a tus preferencias y recordarlas, medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios y proteger tu privacidad.

Puedes consultar nuestra Política de cookies para obtener más información.

Rechazar Estoy de acuerdo
México
  • EN
  • MX
  • Conócenos
    Conócenos
    • Nuestra labor
    • Estructura Organizacional México
    • Estados Financieros
    • Impacto 2024
    • Iniciativas 2025
    • Informe anual FTM
    • Contacto
    Acerca de Telefónica
  • Educación Digital
    Educación Digital
    • Modelo Integral de Educación Digital
    • PrF México
    • enlightED
    Recursos educativos
    • Docentes
    • Alumnos
    • Instituciones
    Formación Docente
    • Formación Continua
  • Empleabilidad
    Empleabilidad
    • Bootcamp de Marketing Digital
    • Conecta Empleo
    • Foro Conecta Empleo
    • Formación en línea
    • Profesionales 4.0
    • Masterclass profesionales
    • Mapa del Empleo
    • Orientador Profesional Virtual
  • Arte, Cultura y P.
    Arte, Cultura y Pensamiento
    • Exposiciones
    • Publicaciones
    • TELOS
  • A. S. y Voluntariado
    Acción Social y Voluntariado
    • Equipos Solidarios
    • DIVT
    • Renacer Digital
  • Portal voluntarios
  • Pódcast
  • Noticias
    Noticias
    • Videos
  • Buscador
  • Argentina Argentina
  • Brasil Brasil
  • Chile Chile
  • Colombia Colombia
  • Ecuador Ecuador
  • España España
  • Perú Perú
  • Uruguay Uruguay
  • Venezuela Venezuela
noticias
  • Cultura Digital
13.08.2020

Hitchcock, más allá del suspenso

Organizamos con: la UIA y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, (CMMAS).

En colaboración con la Universidad Iberoamericana CDMX, presentaron la quinta edición del ciclo de charlas Hay vida en MarteS, en donde se desmenuzó el mundo de Alfred Hitchcock, con motivo de la llegada de la exposición a la Cineteca Nacional, auspiciada por Fundación Telefónica del 13 de septiembre de 2018 al 13 de enero de 2019.

Para comenzar está conversación entre expertos, se contó nuevamente con Laura García Arroyo, conductora de radio y televisión reconocida por su participación en “La Dichosa Palabra”, y quien ha sido la conductora del ciclo. En su introducción mencionó la importancia de Hitchcock y como su nacimiento, en 1899, -justo en el cambio de siglo- impactaría en todo lo que haría a lo largo de su vida, como fue trascender del cine mudo al sonoro, pionero del marketing en la industria, una figura disruptiva para su época, que rompió estereotipos e incorporó creativos de la época para dar un matiz único a cada obra.

Durante la conversación se tocaron diversos temas, como el impacto que tuvo Hitchcock en el cine en México, y es que de acuerdo con Eduardo de la Vega Alfaro “El cine de Hitchcock en México se fue conociendo paulatinamente, pero tras su llegada a Hollywood, contribuyó a la expansión de este arte en nuestro país, siendo -Los Pájaros- su proyecto más exitoso en la Ciudad de México, con nueve semanas de éxito en cartelera seguida de -Psicosis- con 8 semanas.

Otro de los temas que destacaron fue el de las mujeres en el cine de Hitchcock, ya que “lo que salta a la vista en sus películas, es la complejidad de los personajes femeninos, que, aunque no son protagonistas, son excelentes detectives, lo que las convierte en una contra parte perfecta de los personajes masculinos” comentó durante la charla, Busi Cortés.

Se destacó el uso de elementos que caracterizaban mucho las películas del cineasta, las cuáles se convierten en piezas clave de toda su filmografía.

 

ESCUCHAR

Participantes

Busi Cortés

Cineasta, guionista, documentalista y profesora mexicana

Isabel Cárdenas Cortés

Cineasta, documentalista y crítica de cine

Eduardo de la Vega Alfaro

Doctor en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid e Ignacio Prado Félix, Doctor en estudios culturales y literatura por la Universidad de Nueva York.

Modera
Laura García (@Lauentuiter)
(Es), lexicógrafa, y comunicadora de radio y televisión.

Hitchcock, más allá del suspenso
Hitchcock, más allá del suspenso
Contáctanos

México

Prol. Paseo de la Reforma 1200 Col. Cruz Manca Cuajimalpa de Morelos, 05349 CDMX

L-V 8:00-17:00 h

fundaciontelefonica.mx@telefonica.com

Nuestras comunidades
Fundación Telefónica México, A.C.
  • Aviso de Privacidad