1a. Sesión de la Escuela de Educación Disruptiva 2016
Pasear el conocimiento.
La ciudad como herramienta pedagógica.
¿De qué forma las representaciones del espacio repercuten en nuestra forma de aproximarnos a éste? ¿Qué se representa, o no, en un mapa de la ciudad y a qué intereses responde la no visualización de ciertos lugares o situaciones?
Proponemos a los participantes una cartografía colectiva; una dinámica en la cual se intercambian saberes y experiencias relacionadas a un territorio específico ¿Es posible considerar la escuela como un territorio?
Conferencia magistral
Vivero de Iniciativas Ciudadanas.
Una plataforma abierta, colaborativa y orientada a ofrecer consultorías sobre procesos de innovación ciudadana y social en el espacio público. Propone, analiza y apoya iniciativas y procesos críticos con ánimo propositivo de la ciudadanía, con especial incidencia en su transferencia al territorio, la ciudad y el espacio público. Su página es: http://viveroiniciativasciudadanas.net/
Taller 1
Mapeo sensorial de espacios
Con Ade Castro, consistirá en percibir, repensar y cartografiar a través de nuestros sentidos sensoriales y psico-físicos, la ciudad y otros espacios (educativos, del hogar, etc.).
Taller 2
La escuela como entorno/ciudad
Con Verónica Toscano e Israel Torres del Grupo T + T (Toscano+Torres). Propone un ejercicio de análisis sobre las interacciones sociales del espacio escolar y su relación con los espacios físicos.
Te esperamos el sábado, 23 de abril de 2016 desde las 10:00 hasta las 14:00 (Hora de verano central Hora de la Ciudad de México) en la Biblioteca Vasconcelos.
Dirección: Eje 1 Norte Mosqueta s/n, Cuauhtemoc, Buenavista Contigua a la antigua estación de trenes de Buenavista y al Tianguis Cultural del Chopo, Ciudad de México 06350.