Descubre nuestras Colecciones Artísticas y Tecnológicas, cientos de obras de diversos periodos y formatos: pintura, escultura, fotografía... Y una nueva y revolucionaria manera de acceder a ellas, mediante el Kaleidoscopio.
Lugar y fechas del autor : Oviedo, 29/04/1900 -- París, Francia, 25/10/1973
Descripción
La pintura Tête de veau data de 1939, año en el que finaliza la contienda en España, tras lo cual serán muchos los intelectuales y artistas que acudan a instalarse en París, por lo que Luis Fernández verá ampliado su círculo de amistades.
Durante este periodo, la obra de Fernández, alejada cada vez más de las anteriores tendencias surrealistas, estará fuertemente influenciada por la de Pablo Picasso, de quien fue amigo y colaborador. Pero Tête de veau, a pesar de pertenecer al periodo de influencia picassiana, no puede considerarse ejemplo de ello. El lienzo mantiene todavía una fidelidad bastante acusada con el modelo natural, y la cabeza de ternero parece interesar a Fernández para explorar efectos cromáticos y lumínicos. El haz de luz que ilumina el cuadro frontalmente proyecta las sobras de la cabeza sobre un fondo neutro y rojizo. El volumen del animal decapitado es sugerido a través de manchas de color que acusan la recepción de la luz, pasando por una amplia gama de colores cálidos, desde el rojizo hasta el amarillo claro.
Las cabezas de animales solían formar parte de la iconografía tradicional del bodegón o la naturaleza muerta, temática a la que Fernández recurre con frecuencia en sus composiciones. Si normalmente solían estar acompañadas de otros elementos, aquí el pintor aísla la cabeza convirtiéndola en motivo único de la obra.